jueves, 22 de mayo de 2008

PARTES DEL ESCANER

Escaner EPSON Perfection 1200S

Componentes incluidos

Escáner SCSI
Tarjeta de interface SCSI: ( ya instalada en el servidor)
Cable de alimentación
Cable de interface SCSI

Partes del escáner

Cubierta del documento
Carro:
Superficie de documentos
Tornillo de bloqueo para el transporte:
Botón operate: Cuando este botón gris está hundido hacia adentro el escáner se encentra encendido. Para apagar el escáner (no es necesario apagarlo nunca) habría que pulsar de nuevo el botón para que vuelva a su posición hacia afuera.

ADVERTENCIA: Para poder utilizar el escáner es necesario que éste se encuentre encendido antes de iniciar el servidor. Si por cualquier motivo no se detecta el escáner, la primera acción que se debería intentar sería encender el escáner de nuevo y posteriormente reiniciar el servidor.
Botón de inicio: La función de este botón depende del programa de escaneado instalado. En principio todas las funciones de escaneado deberían poder controlarse desde el programa, lo cual hace innecesario el empleo de este botón.Indicador de funcionamiento: Muestra al usuario el estado del escáner. Este indicador puede encontrarse en cuatro estados distintos:


Verde (parpadea lentamente): Iniciando la exploración u ocuado.
Verde (fijo): Preparado para explorar imágenes.
Rojo o naranja (parpadeo rápido): Ha ocurrido un error.
Apagado: El escáner se encuentra desactivado (enciéndalo mediante el botón operate o compruebe la correcta conexión del cable de alimentación).


ADVERTENCIA: También es posible que el indicador se encuentre apagado (aunque el escáner esté correctamente conectado y encendido) si el cable de interface SCSI se encuentra conectado al conector paralelo de la impresora en lugar de al conector de la tarjeta SCSI del escáner.




Conectores traseros

Conmutador del final de línea SCSI:Debe estar en la posición ON (hacia la derecha), de lo contrario el escáner no será detectado por el servidor.
Conmutador giratorio SCSI ID:Debe estar en la posición número 2, de lo contrario el escáner no será detectado por el servidor.
Conectores de interface SCSI:El izquierdo sirve para conectar el cable que va desde el servidor al escáner ( explicado posteriormente). El derecho no se utiliza.
Toma de Corriente Alterna (CA):Aquí se conecta el cable de alimentación del escáner.
Conector de opcionesNo se utiliza.









Conectar el escáner:

Para conectar el escáner debe conectar el extremo del cable al conector SCSI de la izquierda, tal y como se muestra l la figura, hasta que los cierres queden fijados. El otro extremo del cable se conectará a la tarjeta SCSI del escáner situada en el servidor (mostrada en la foto de la derecha).




ESCANER

ESCANER:
DEFINICION:
El scanner es un dispositivo que permite convertir los caracteres escritos o gráficos impresos en un formato digital (compuesto por un lenguaje binario de 0 y 1) comprensible por la computadora. A partir de esta transformación, la imagen que queda registrada en un archivo en la computadora puede ser manipulada por el usuario. En cuanto al proceso de esta conversión, se debe colocar la imagen impresa en la superficie de cristal del scanner y posteriormente la luz de la lente bajo el cristal, recorre la imagen que será transformada en información digital formada por 0 y 1 que será posteriormente se archivará en la computadora.


Ademas los escáneres son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción en la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta.El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora. Para mejorar el funcionamiento del sistema informático cuando se están registrando textos, los escáneres se asocian a un tipo de software especialmente diseñado para el manejo de este tipo de información en código binario llamados OCR (Optical Character Recognition o reconocimiento óptico de caracteres), que permiten reconocer e interpretar los caracteres detectados por el escáner en forma de una matriz de puntos e identificar y determinar qué caracteres son los que el subsistema está leyendo.








Un caso particular de la utilización de un scanner, aunque representa una de sus principales ventajas, es la velocidad de lectura e introducción de la información en el sistema informático con respecto al método tradicional de introducción manual de datos por medio del teclado, llegándose a alcanzar los 1.200 caracteres por segundo.




Así funciona un escáner:


Una definición simple de escáner podría ser la siguiente: dispositivo que permite pasar la información que contiene un documento en papel a una computadora, para de esta manera poder modificarlo.Este proceso transforma las imágenes a formato digital, es decir en series de 0 y de 1, pudiendo entonces ser almacenadas, retocadas, impresas o ser utilizadas para ilustrar un texto.


El OCR:

Si pensamos un poco en el proceso de escaneado descrito, nos daremos cuenta de que al escanear un texto no se escanean letras, palabras y frases, sino sencillamente los puntos que las forman, una especie de fotografía del texto. Evidentemente, esto puede ser útil para archivar textos, pero sería deseable que pudiéramos coger todas esas referencias tan interesantes pero tan pesadas e incorporarlas al procesador de texto no como una imagen, sino como texto editable.El OCR es un programa que lee esas imágenes digitales y busca conjuntos de puntos que se asemejen a letras, a caracteres. Dependiendo de la complejidad de dicho programa entenderá más o menos tipos de letra, llegando en algunos casos a interpretar la escritura manual, mantener el formato original (columnas, fotos entre el texto...) o a aplicar reglas gramaticales para aumentar la exactitud del proceso de reconocimiento.Para que el programa pueda realizar estas tareas con una cierta fiabilidad, sin confundir "t" con "1", por ejemplo, la imagen debe cumplir unas ciertas características. Fundamentalmente debe tener una gran resolución, unos 300 ppp para textos con tipos de letra claros o 600 ppp si se trata de tipos de letra pequeños u originales de poca calidad como periódicos. Por contra, podemos ahorrar en el aspecto del color: casi siempre bastará con blanco y negro (1 bit de color), o a lo sumo una escala de 256 grises (8 bits). Por este motivo algunos escáners de rodillo (muy apropiados para este tipo de tareas) carecen de soporte para color. El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier escáner: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador.

¿Qué es TWAIN?

Es una norma o protocolo que fue creada para desarrollar un interfaz estándar entre los dispositivos de entrada y los programas internos. Antes de que esta norma existiera, había que cambiar de formato para que los distintos tipos de software pudieran hacer su trabajo.
Un scanner podrá ser conectado a un puerto paralelo, SCSI o USB sin ningún tipo de problema. Hoy en día será raro ver muestras de incompatibilidad al conectar este accesorio.



Tipos de Escáneres



Existen cinco tipos de escáneres, pero no todos son ideales para la digitalización de imágenes


- De sobremesa o planos:

Un escáner plano es el tipo más versátil. Es ideal para escanear páginas de un libro sin tener que desprenderlas Generalmente lucen como fotocopiadoras pequeñas ideales para un escritorio, y se utilizan para los objetos planos. Sus precios pueden variar de acuerdo con la resolución de la imagen, pero salvo que se utilicen para realizar presentaciones muy importantes, como por ejemplo colocar imágenes para la Web, no se necesita adquirir uno de un costo tan alto.




- De mano:
Son los escáners "portátiles", es el menos costoso, con todo lo bueno y lo malo que implica esto. Hasta hace unos pocos años eran los únicos modelos con precios asequibles para el usuario medio, ya que los de sobremesa eran extremadamente caros; esta situación a cambiado tanto que en la actualidad los escáners de mano están casi inutilizados por las limitaciones que presentan en cuanto a tamaño del original a escanear (generalmente puede ser tan largo como se quiera, pero de poco más de 10 cm de ancho máximo) y a su baja velocidad, así como a la carencia de color en los modelos más económicos. Lo que es más, casi todos ellos carecen de motor para arrastrar la hoja, sino que es el usuario el que debe pasar el escáner sobre la superficie a escanear. Todo esto es muy engorroso, pero resulta ideal para copiar imágenes pequeñas como firmas, logotipos y fotografías, además es eficaz para escanear rápidamente fotos de libros encuadernados, artículos periodísticos, facturas y toda clase de pequeñas imágenes.

- De rodillo:
Unos modelos de aparición relativamente moderna, se basan en un sistema muy similar al de los aparatos de fax: un rodillo de goma motorizado arrastra a la hoja, haciéndola pasar por una rendija donde está situado el elemento capturador de imagen. Este sistema implica que los originales sean hojas sueltas, lo que limita mucho su uso al no poder escanear libros encuadernados sin realizar antes una fotocopia (o arrancar las páginas), salvo en modelos peculiares que permite separar el cabezal de lectura y usarlo como si fuera un escáner de mano. A favor tienen el hecho de ocupar muy poco espacio, incluso existen modelos que se integran en la parte superior del teclado; en contra tenemos que su resolución rara vez supera los 400x800 puntos, aunque esto es más que suficiente para el tipo de trabajo con hojas sueltas al que van dirigidos.

- Escáneres para transparencias:
Poseen una resolución mejor que los anteriores y por eso también son un poco más caros; pueden digitalizar transparencias desarrollando un trabajo de muy buena calidad. Estos tampoco son tan utilizados como los planos, pero en aquellas empresas en donde utilizan el formato de diapositiva y transparencia para sus impresiones, son una herramienta realmente indispensable.



Con el scanner se pueden digitalizar textos (escritos a máquina o con ordenador) e imágenes. Es imprescindible que el scanner esté encendido antes de encender el ordenador, en caso contrario no lo detecta. Para poder digitalizar textos hay que utilizar el programa OmniPage mientras que para las imágenes hay que utilizar el programa Paint Shop Pro 5.



Cómo digitalizar textos

Clicando sobre el icono llamado OmniPage que se encuentra en el escritorio, se accede al programa de digitalización de textos.Una vez dentro del programa, hay que buscar la opción obtener imagen dentro del menú archivo o bien clicar sobre el icono del scanner que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla.Aparecerá entonces una pequeña pantalla con varias opciones. Clicando sobre digitalizar el scanner empezará a trabajar.Las hojas se pueden poner de dos formas diferentes en el scanner. - Hay que colocar la hoja boca abajo en la parte superior derecha del scanner y después bajar la tapa. - Se puede utilizar el alimentador automático. Una vez que el programa ha obtenido la información de la hoja de texto, hay que pasarle el reconocedor de textos OCR. Para ello hay que buscar un icono con dichos caracteres OCR en la pantalla o bien en el menú archivo OCR, esta página.Si el reconocimiento ha sido correcto, el programa mostrará un nuevo menú para agregar más páginas o parar el digitalizado.Clicando sobre parar digitalizado, aparece un menú en el que hay que indicarle al programa el nombre con el que queremos guardar el programa así como el formato.
Cómo digitalizar imágenes y fotografías:



martes, 20 de mayo de 2008

INSTALACION DE IMPRESORAS

Instalar una impresora





















Como ya vimos en el tema anterior, hoy en dia es muy fácil instalar nuevos dispositivos hardware, como impresoras, ya que la mayoría utilizan la tecnología Plug&Play que hace que el sistema operativo reconozca la nueva impresora nada más conectarla al ordenador y nosotros no tengamos que hacer nada para instalarla.
No obstante, en algunos casos podemos necesitar hacer el proceso manualmente. Cuando
nosotros conectamos una impresora a nuestro ordenador es preciso instalar los controladores para que el sistema la reconozca.A continuación aprenderemos a instalar una impresora de forma manual y a personalizar su funcionamiento para que se adapte lo más posible a nuestras necesidades.

Despliega el menú Inicio
Selecciona la opción Impresoras y faxes.
Si no tienes la opción Impresoras y faxes en tu menú Inicio tambien puedes llegar a ella através del Panel de control, opción Impresoras y otro hardware.











Aparecerá una pantalla como esta, si seleccionas una impresora el panel contextual de la derecha te mostrará las opciones que ves aquí: Agregar una impresora, Ver lo que se está imprimiendo, Seleccionar preferencias de impresión, etc.
Estas tareas son las que habitualmente se necesitan para manejar una impresora.

Ahora, haz clic sobre el icono Agregar Impresora para iniciar el asistente que te ayudará a instalar una impresora.


El asistente te irá haciendo preguntas, por ejemplo, si tu impresora está conectada directamente a tu ordenador en modo local o si está en la red; a qué puerto has conectado la impresora y por último aparecerá una pantalla como la que ves aquí para que elijas el fabricante y el tipo de impresora para que windows instale el software correspondiente. También puedes utilizar, si los tienes, los discos del fabricante o ir a buscar a Internet mediante Windows Update.
En este tema avanzado tienes todo este proceso detallado paso a paso.


Para agregar una impresora despliega el menú Inicio, selecciona la opción Impresoras y faxes.
Ahora, haz clic sobre Agregar Impresora y aparecerá una pantalla como esta.
Es la pantalla inicia del asistente para agregar impresoras.
Como ya hemos dicho, si tienes una impresora, Plug and Play no será necesario que ejecutes este proceso, ya que el sistema la instalará automáticamente.
Pulsa Siguiente para empezar la instalación de la impresora.


Lo primero que te preguntará el asistente será si la impresora está conectada directamente a tu ordenador (impresora local) o si está en la red. Si es local puedes marcar también la casilla Detectar e instalar mi impresora Plug and Play automáticamente.
Pulsa Siguiente.






El asistente busca una nueva impresora.
Normalmente aparecerá esta pantalla que nos dice que no ha encontrado nada nuevo, puesto que ya hemos explicado que si el dispositivo fuese Plug&Play el sistema lo huviese detectado antes de ejecutar este asistente, nada más conectar el dispositivo.
Como queremos instalarla manualmente hacemos clic en Siguiente.





En esta pantalla debemos indicar el puerto por el que queremos conectar la impresora.
El puerto es la via de entrada de la impresora al sistema operativo.
Normalmente, si la impresora está conectada físicamente al ordenador con una conexión como la que ves en la imagen, suele estar conectada al puerto LPT1.
Selecciona el puerto y pulsa Siguiente.





En esta pantalla debemos indicar desde donde vamos a instalar el software de la impresora, es decir, los controladores. Ttenemos tres opciones, desde la lista, Windows Update y Utilizar disco.
Si tenemos los discos del fabricante, la primera opción que hay que intentar es Utilizar disco... ya que los controladores que nos ha entregado el fabricante deben ser los adecuados. Al pulsar ese botón el asistente nos pedirá que introduzcamos el CD o disquete y se cargarán los controladores.
Si no tenemos los discos del fabricante deberemos buscar el fabricante y el modelo en la lista que nos presenta esta pantalla.
Por último, si nuestra impresora no aparece en la lista podemos utilizar el botón Windows Update para buscar los controladores en Internet.

Una vez completado el proceso de cargar los controladores nos aparecerá esta pantalla para dar un nombre a la impresora y decidir si queremos que sea la impresora predeterminada.
Si tenemos varias impresoras, cuando lanzamos algo a imprimir, por defecto se imprime por la impresora predeterminada, salvo que en ese momento indequemos lo contrario.
Hacemos clic en Siguiente, para continuar.





En esta pantalla debemos decidir si queremos que se imprima ahora una página de prueba.
Si decimos que SI, podremos comprobar si la impresora esta correctamente instalada.
Pulsar en Siguiente.








En esta pantalla selecionaremos el modelo de hardware que queremos instalar, pulsaremos el botón Siguiente, y si todo va bien aparecerá la pantalla de finalización que puedes ver al final de esta página.


Esta es la pantalla que indica que ha finalizado el proceso. También nos muestra los datos de la instalación.
Para salir del asistente haz clic en Finalizar.

INSTALACION DEL NUEVO HARDWARE

El asistente busca nuevo hardware.
Normalmente no encontrará nada nuevo, puesto que ya hemos explicado que si el dispositivo fuese Plug&Play el sistema lo hubiese detectado nada más conectar el dispositivo, antes de ejecutar este asistente,.
Ahora nos pregunta si ya hemos conectado el nuevo dispositivo, si contestamos que NO, aparecerá una pantalla indicándonos que el asistente ha finalizado puesto que no hay nada que detectar.
Si contestamos que SI, y pulsamos Siguiente, aparecerá la siguiente pantalla.





Ahora el asistente nos muestra el hardware que ha encontrado en nuestro ordenador. Probablemente, el dispositivo que queremos instalar no estará en esta lista, lo que debemos hacer es desplazarnos hasta el final de lista para encontrar una línea que diga "Agregar un nuevo dispositivo de hardware" y hacer clic en esa línea y pulsar en Siguiente, el asistente nos mostrará la siguiente pantalla.
Existe otro uso de la opción Agregar hardware, aparte del que estamos viendo, este uso es cuando tenemos un problema con un controlador y queremos instalar un nuevo controlador. En ese caso buscaremos el dispositivo en la lista y pulsaremos Siguiente, para que el asistente nos de la opción de cambiar el controlador.




En esta pantalla tenemos dos opciones, la primera es intentar que Windows busque nuevamente el nuevo hardware, como hemos comentado anteriormente, probablemente no lo va a encontrar para el caso que estamos tratando, de todas formas podemos intentarlo de nuevo y seguramente obtendremos la pantalla que mostramos a continuación.
La otra opción: Instalar el hardware seleccionándolo de una lista, es la que nos interesa y que vamos a ver en la página siguiente.







Esta pantalla nos indica que no ha encontrado el nuevo hardware, hacemos clic en Siguiente, para continuar.







jueves, 15 de mayo de 2008

TIPOS DE CONECTORES PC


TIPOS DE CONECTORES DE UN PC.

PUERTO PARALELO:


• Un puerto paralelo es un interface entre un ordenador y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos enviando un byte completo o más a la vez.
• El conector dispone de 25 pines en dos filas.
• Existen conector macho y conectores hembra. En el PC es hembra.
• Utilizado en las antiguas impresoras y escaners.

USB:

• El Bus de Serie Universal (Universal Serial Bus) provee un estándar de bus serie para conectar dispositivos a un PC). Un sistema USB tiene un diseño asimétrico, que consiste en un solo servidor y múltiples dispositivos conectados en una estructura de árbol utilizando dispositivos hub especiales (hasta 127).
• Se ocupa de dar alimentación a la mayoría de los dispositivos que se conectan.
• Tiene dos tipos: A y B.
• Existen conector macho y conectores hembra.
• Los cables USB son cada vez más utilizados en conexiones exteriores. Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma: Contacto 1.- Tensión 5 voltios. Contacto 2.- Datos -. Contacto 3.- Datos +. Contacto 4.- Masa (GND).

DVI:

• Digital Visual Interface: conector de vídeo diseñado para maximizar la calidad visual de los monitores digitales (monitores de ordenadores y proyectores digitales LCD).
• Tiene un conector macho y otro hembra. El del PC es hembra
• Utilizado para conectar monitores digitales.

VGA:

Video Graphics Array (VGA) es una norma de visualización de gráficos para ordenadores creada en 1987 por IBM.
• Consta de 15 pines colocados en tres líneas
• Tiene un conector macho y otro hembra. El del PC es hembra.
• Utilizado para conectar monitores analógicos.
Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor. Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI. En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.

PUERTO SERIE:

• Un puerto serie es un interface de comunicaciones entre ordenadores y periféricos en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez. (En contraste con el puerto paralelo que envía varios bites a la vez).
• El conector dispone de 9 pines en dos filas.
• Existen conectores macho y conectores hembra. En el PC es un conector macho.
• Utilizado normalmente por los modems externos.

CABLES IEEE 1394 (FIREWARE):


Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad y, sobre todo, más estable en esta que la USB. Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios). Hay dos tipos de conexiones IEEE 1394 dentro del estándar Firewire 400, los conectores de 4 contactos y de 6 contactos. El esquema de un conector de 6 contactos sería el siguiente: Conector 1.- Alimentación (hasta 25 - voltios). Conector 2.- Masa (GND). Conector 3.- Cable trenzado de señal B-. Conector 4.- Cable trenzado de señal B+. Conector 5.- Cable trenzado de señal A-. Conector 6.- Cable trenzado de señal A+. Este mismo esquema, pero para un conector de 4 contactos seria: Conector 1.- Cable trenzado de señal B-. Conector 2.- Cable trenzado de señal B+. Conector 3.- Cable trenzado de señal A-. Conector 4.- Cable trenzado de señal A+. Como se puede ver, la principal diferencia entre uno y otro es que el conector de 4 contactos se utiliza en aquellos dispositivos que no tienen que alimentarse a través del puerto IEEE 1394. Existe un segundo estándar Firewire, llamado Firewire 800. Firewire 8000 (o IEEE 1394b) soporta una velocidad de transmisión de 800Mbps, el doble que el estándar Firewire 400. Este tipo de Firewire utiliza un conector de 9 contactos, que sigue el siguiente esquema: Conector 1.- Cable trenzado de señal B-. Conector 2.- Cable trenzado de señal B+. Conector 3.- Cable trenzado de señal A-. Conector 4.- Cable trenzado de señal A+. Conector 5.- Masa (GND) cables trenzados de señal A. Conector 6.- Masa (GND) alimentación. Conector 7.- Reservado (no se utiliza). Conector 8.- Alimentación (hasta 25 - voltios). Conector 9.- Masa cables trenzados de señal A.


PS/2 TECLADO Y RATON:


• Puerto de conexión para ratones y teclados. (actualmente estos pueden utilizar el puerto USB)
• puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores
IBM Personal System/2, creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones
• Existen conector macho y conectores hembra. En el PC son conectores hembra.
• Suelen tener un código de colores. El verde para los ratones y al azul para los teclados.




TARJETA DE RED:




• Dispositivo electrónico que permite a un ordenador o impresora acceder a una red y compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, cdrom etc ). El conector más común es del tipo Ethernet RJ45 con 4 pares de hilos trenzados.
• Tiene distintas velocidades de conexión. 10, 100 y 1000 Mgbytes/segundo.



TARJETA DE AUDIO:


Dispositivo utilizado para reproducir audio desde el PC o para grabar audio desde cualquier fuente externa. TV, micrófono, etc….
Casi todas las tarjetas de sonido se han adaptado al estándar PC99 de Microsoft que consiste en asignarle un color a cada conector externo, de este modo:


TARJETA DE TV:























Dispositivo utilizado para reproducir o grabar la señal de televisión.
• Hasta ahora eran en formato analógico, a partir de la entrada de la TDT han pasado a ser en formato digital





CABLE SATA:
Las unidades SATA (discos duros, regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos. Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos. En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo












CONECTOR ATX: .




Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella. En estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines, dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2. La versión actual de ATX es la 2.2, que consta de un conector de 24 pines, un conector de 4 pines (2 x 12v y 2 x masa), un conector de 6 pines (3 x 12v y 3 x masa) para placas PCIe y conectores de alimentación para SATA, además de los habituales molex de alimentación de componentes. Algunas fuentes de alimentación llevan también conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI.


FAJA IDE DE 80 HILOS:





Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133, son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos. Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.
A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser: Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base. Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo. Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.
Estas fajas se pueden utilizar también sin problemas para conectar lectoras y regrabadoras de CD / DVD o en discos duros ATA 33 o ATA 66.



MOLEX DE ALIMENTACION:





Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE. Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma: Rojo - Alimentación 12 v. Negro - Masa (GND). Negro - Masa (GND). Amarillo - Alimentación 5 v. Hay multiplicadores de molex y adaptadores molex - SATA

CABLE DE RED:


Son los utilizados para las conexiones de red, ya sea interna o para Internet mediante un router. Pueden ser planos (cuando los dos conectores tienen los mismos códigos de colores en el cableado) o cruzados. Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5). Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja, naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón). Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder de los 100 metros. Vamos a numerar los hilos: 1 Blanco – Naranja 2 Naranja 3 Blanco – verde 4 Verde 5 Blanco – Azul 6 Azul 7 Blanco – Marrón 8 Marrón El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria: Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.

lunes, 12 de mayo de 2008