ESCANER:
DEFINICION:El scanner es un dispositivo que permite convertir los caracteres escritos o gráficos impresos en un formato digital (compuesto por un lenguaje binario de 0 y 1) comprensible por la computadora. A partir de esta transformación,
la imagen que queda registrada en un archivo en la computadora puede ser manipulada por el usuario. En cuanto al proceso de esta conversión, se debe colocar la imagen impresa en la superficie de cristal del scanner y posteriormente la luz de la lente bajo el cristal, recorre la imagen que será transformada en información digital formada por 0 y 1 que será posteriormente se archivará en la computadora.
Ademas los escáneres son
periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o
gráficos en forma de fotografías o
dibujos, impresos en una hoja de
papel facilitando su
introducción en
la computadora convirtiéndolos en
información binaria comprensible para ésta.El funcionamiento de un
escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la
computadora. Para mejorar el funcionamiento del
sistema informático cuando se están registrando textos, los escáneres se asocian a un tipo de
software especialmente diseñado para el manejo de este tipo de información en código binario llamados OCR (Optical Character Recognition o reconocimiento óptico de caracteres), que permiten reconocer e interpretar los caracteres detectados por el escáner en forma de una
matriz de puntos e identificar y determinar qué caracteres son los que el subsistema está leyendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbYujPDwqvXFewoBwz9dqk_VstmdvA0GqfxlFOI3q01DBl5MpZsmVSDYwrkeWAK_iTKOH9gt9NPwTIMX3p2FudGLGdBZlE9gHnesXmJ_MSst9C3iH2GHyifml4BugCjWxcIjCmYJCzej_i/s320/ESCANER.jpg)
Un caso particular de la utilización de un
scanner, aunque representa una de sus principales ventajas, es la
velocidad de
lectura e introducción de la información en el sistema informático con respecto al
método tradicional de introducción
manual de
datos por medio del
teclado, llegándose a alcanzar los 1.200 caracteres por segundo.
Así funciona un escáner:
Una definición simple de escáner podría ser la siguiente: dispositivo que permite pasar la información que contiene un documento en papel a una computadora, para de esta manera
poder modificarlo.Este
proceso transforma las
imágenes a formato digital, es decir en series de 0 y de 1, pudiendo entonces ser almacenadas, retocadas, impresas o ser utilizadas para ilustrar un texto.
El OCR:Si pensamos un poco en el proceso de escaneado descrito, nos daremos cuenta de que al escanear un texto no se escanean letras, palabras y frases, sino sencillamente los puntos que las forman, una especie de
fotografía del texto. Evidentemente, esto puede ser útil para archivar textos, pero sería deseable que pudiéramos coger todas esas referencias tan interesantes pero tan pesadas e incorporarlas al
procesador de texto no como una imagen, sino como texto editable.El OCR es un
programa que lee esas imágenes digitales y busca
conjuntos de puntos que se asemejen a letras, a caracteres. Dependiendo de la complejidad de dicho programa entenderá más o menos tipos de letra, llegando en algunos casos a interpretar la
escritura manual, mantener el formato original (columnas, fotos entre el texto...) o a aplicar reglas gramaticales para aumentar la exactitud del proceso de reconocimiento.Para que el programa pueda realizar estas tareas con una cierta fiabilidad, sin confundir "t" con "1", por ejemplo, la imagen debe cumplir unas ciertas
características. Fundamentalmente debe tener una gran resolución, unos 300 ppp para textos con tipos de letra claros o 600 ppp si se trata de tipos de letra pequeños u originales de poca
calidad como periódicos. Por contra, podemos ahorrar en el aspecto del
color: casi siempre bastará con blanco y negro (1 bit de color), o a lo sumo una
escala de 256 grises (8 bits). Por este motivo algunos escáners de rodillo (muy apropiados para este tipo de tareas) carecen de soporte para color. El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier escáner: se ilumina la imagen con un foco de
luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador.
¿Qué es TWAIN?Es una norma o protocolo que fue creada para desarrollar un interfaz estándar entre los dispositivos de entrada y los programas internos. Antes de que esta norma existiera, había que cambiar de formato para que los distintos tipos de software pudieran hacer su trabajo.
Un scanner podrá ser conectado a un puerto paralelo, SCSI o USB sin ningún tipo de problema. Hoy en día será raro ver muestras de incompatibilidad al conectar este accesorio.
Tipos de Escáneres
Existen cinco tipos de escáneres, pero no todos son ideales para la digitalización de imágenes
- De sobremesa o planos:Un escáner plano es el tipo más versátil. Es ideal para escanear páginas de un
libro sin tener que desprenderlas Generalmente lucen como fotocopiadoras pequeñas ideales para un escritorio, y se utilizan para los objetos planos. Sus
precios pueden variar de acuerdo con la resolución de la imagen, pero salvo que se utilicen para realizar presentaciones muy importantes, como por ejemplo colocar imágenes para la
Web, no se necesita adquirir uno de un
costo tan alto.
- De mano:Son los escáners "portátiles", es el menos costoso, con todo lo bueno y lo malo que implica esto. Hasta hace unos pocos años eran los únicos
modelos con precios asequibles para el usuario medio, ya que los de sobremesa eran extremadamente caros; esta situación a cambiado tanto que en la actualidad los escáners de mano están casi inutilizados por las limitaciones que presentan en cuanto a tamaño del original a escanear (generalmente puede ser tan largo como se quiera, pero de poco más de 10 cm de ancho máximo) y a su baja velocidad, así como a la carencia de color en los modelos más económicos. Lo que es más, casi todos ellos carecen de
motor para arrastrar la hoja, sino que es el usuario el que debe pasar el escáner sobre la superficie a escanear. Todo esto es muy engorroso, pero resulta ideal para copiar imágenes pequeñas como firmas, logotipos y fotografías, además es eficaz para escanear rápidamente fotos de
libros encuadernados, artículos periodísticos, facturas y toda clase de pequeñas imágenes.
- De rodillo:Unos modelos de aparición relativamente moderna, se basan en un sistema muy similar al de los aparatos de
fax: un rodillo de goma motorizado arrastra a la hoja, haciéndola pasar por una rendija donde está situado el elemento capturador de imagen. Este sistema implica que los originales sean hojas sueltas, lo que limita mucho su uso al no poder escanear libros encuadernados sin realizar antes una fotocopia (o arrancar las páginas), salvo en modelos peculiares que permite separar el cabezal de lectura y usarlo como si fuera un escáner de mano. A favor tienen el hecho de ocupar muy poco espacio, incluso existen modelos que se integran en la parte superior del teclado; en contra tenemos que su resolución rara vez supera los 400x800 puntos, aunque esto es más que suficiente para el tipo de trabajo con hojas sueltas al que van dirigidos.
- Escáneres para transparencias:Poseen una resolución mejor que los anteriores y por eso también son un poco más caros; pueden digitalizar transparencias desarrollando un trabajo de muy buena calidad. Estos tampoco son tan utilizados como los planos, pero en aquellas
empresas en donde utilizan el formato de diapositiva y transparencia para sus impresiones, son una herramienta realmente indispensable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTx8MW21q9eTEv-tpAs8WwAm9GbdE2t3ycU9ARznCmwxRhJd2KCxVWQbMjshw3zm0AT3bmP4CR6fSBzctBIP7kITC9ZKlK4VP8I_DTb0FEZcAjwQTOgubX7i4kjuoH0J50b6O4Ab7gL_XB/s320/Image4234.gif)
Con el scanner se pueden digitalizar textos (escritos a máquina o con ordenador) e imágenes. Es imprescindible que el scanner esté encendido antes de encender el ordenador, en caso contrario no lo detecta. Para poder digitalizar textos hay que utilizar el programa OmniPage mientras que para las imágenes hay que utilizar el programa
Paint Shop Pro 5.
Cómo digitalizar textos
Clicando sobre el icono llamado OmniPage que se encuentra en el escritorio, se accede al programa de digitalización de textos.Una vez dentro del programa, hay que buscar la opción obtener imagen dentro del menú archivo o bien clicar sobre el icono del scanner que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla.Aparecerá entonces una pequeña pantalla con varias opciones. Clicando sobre digitalizar el scanner empezará a trabajar.Las hojas se pueden poner de dos formas diferentes en el scanner. - Hay que colocar la hoja boca abajo en la parte superior derecha del scanner y después bajar la tapa. - Se puede utilizar el alimentador automático. Una vez que el programa ha obtenido la información de la hoja de texto, hay que pasarle el reconocedor de textos OCR. Para ello hay que buscar un icono con dichos caracteres OCR en la pantalla o bien en el menú archivo OCR, esta página.Si el reconocimiento ha sido correcto, el programa mostrará un nuevo menú para agregar más páginas o parar el digitalizado.Clicando sobre parar digitalizado, aparece un menú en el que hay que indicarle al programa el nombre con el que queremos guardar el programa así como el formato.
Cómo digitalizar imágenes y fotografías:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnEpAm2bXRee6ZZY-k2lcyaye_q8RbqvJ3bdcU_aCRLeLmMYdDbfCbFfNmBFd-YAjwC53wRgpeIP8UYj4IV4lEhH4-aaP2DT8CduOTaBtJuWr6cwnsAKgUrAoSVFzxsIO6sP53EuTwOevD/s320/Image4235.gif)