TIPOS DE CONECTORES DE UN PC.
PUERTO PARALELO:
PUERTO PARALELO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2g8G4i2Sd8RY0nzLI4HrnGwafrksioqcVmmNA11EmaB2XfiiecJ00DKi2239WKtbhwzMtWCRoIAK2eKKulcsxg9SntsAoZ8WIbI9wuUU01nDNPgtc2-DoeBpJvqSB5p9w4wxub8ZT2xng/s320/PIERTO+PARALELO.jpg)
• El conector dispone de 25 pines en dos filas.
• Existen conector macho y conectores hembra. En el PC es hembra.
• Utilizado en las antiguas impresoras y escaners.
USB:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAyxz2Jga2pnUqW_34B0wjpk5Ii4Fc5LQCQ-KPfbuiiM8xbeDH7QvjhJKycPKjm-30lcAfjxtvN6iFyxmBf-lNQLL7ShTjF88Aq9vNdc0QQ_08IRD6IxDE2-iUN5fbDHgspB5KABmTzdS1/s320/USB.jpg)
• Se ocupa de dar alimentación a la mayoría de los dispositivos que se conectan.
• Tiene dos tipos: A y B.
• Existen conector macho y conectores hembra.
• Los cables USB son cada vez más utilizados en conexiones exteriores. Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma: Contacto 1.- Tensión 5 voltios. Contacto 2.- Datos -. Contacto 3.- Datos +. Contacto 4.- Masa (GND).
DVI:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh__hiBi-u__2zblalXjF_1_VbtEvkB4WgOFM8PRCFjAxQaL0Nvu5JOJW9k4TfYHSDFbwC5OusSUnAK9GlMw4hl9OZkkLuzz8SZcjwy1hML3f6K7_IcGkWuRUt-TOh7jgUvnwqW783bGM1l/s320/DVI.jpg)
• Tiene un conector macho y otro hembra. El del PC es hembra
• Utilizado para conectar monitores digitales.
VGA:
•
Video Graphics Array (VGA) es una norma de visualización de gráficos para ordenadores creada en 1987 por IBM.
• Consta de 15 pines colocados en tres líneas
• Tiene un conector macho y otro hembra. El del PC es hembra.
• Utilizado para conectar monitores analógicos.
Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor. Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI. En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.
PUERTO SERIE:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi70SLNvpWEPAq7IKPM8_qL-ZhOO66fufZ9TcBDz6hJ6Re56yjWv4ySbzZGs75lmJI46YlhsbXynuAgG6m3_7D6uTVUWCbplRgJFdZ1aubhK2EI58s2KqAh0EvJLc8lee1V0F6PYSSeySOl/s320/VGA.jpg)
• Consta de 15 pines colocados en tres líneas
• Tiene un conector macho y otro hembra. El del PC es hembra.
• Utilizado para conectar monitores analógicos.
Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor. Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI. En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.
PUERTO SERIE:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvZDzDfcL17sCtQrghltFeUxH0KQcKxzq7jgvcQyeTWM6siaZJt9wK2kZYZvt51Y3zllKiz8cPnqKUTgplj-yTGR0qSkKyp4mTkqEJREuxgJ2TSg99dMkXhOmgIchWluiGc-4PDBhrHVb_/s320/P+SERIE.jpg)
• El conector dispone de 9 pines en dos filas.
• Existen conectores macho y conectores hembra. En el PC es un conector macho.
• Utilizado normalmente por los modems externos.
CABLES IEEE 1394 (FIREWARE):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_MJzklahdsqM02SGXhlN0kBkKXw5kX_mx6aiybKLZukHCZNXZimWyXrW663YkTfaLChKZ4zQbVUn2PF1cWQy1gQFbYzw9h949UlpF4ohjEDNHhRW40EJz5LF0WTdA5XfMbZ89rZ5jB4j1/s320/FIRWERE.jpg)
PS/2 TECLADO Y RATON:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6RGgiWF3C-_endcMhQT0iJAcZha3aaD-_Fr5MPLx0hCyVmHejvC3-r9qGeiRrxqZx75n-aJHf_XaQ9PEkwIFkPkwrsCWgGQ59-VK-PNjkFunFBPCk2vZ-uX4e3fdbsq2tVcZdkmDE9tWs/s320/PS.jpg)
• puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2, creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones
• Existen conector macho y conectores hembra. En el PC son conectores hembra.
• Suelen tener un código de colores. El verde para los ratones y al azul para los teclados.
TARJETA DE RED:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGiwbbVFXb9m1lt6_sypUsUOHgMTIuiGzmNJ0w9kADzeg5ibioIjYu40cR6EPjsEWRg_00wWclLEzUclM7hkTVL9hlyxJyVub-XqvLTcWBqodYfYRycEg5vf1LmI2xprBs6qWYPHZdYKGF/s320/TARJETA+DE+RED.jpg)
• Tiene distintas velocidades de conexión. 10, 100 y 1000 Mgbytes/segundo.
TARJETA DE AUDIO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBTE8jIo6h4-thvfe_RsB3cjV5z5ypCDbrfJmC31tLsKBguyCQhyphenhyphenmuo3ue0kvEPO1xxOelCRBIEuTWxsW1LHkLehpC291Eer6ea1pE7TdBBNwwWZ44zrRvUHMLa4J07jD4gWnTVXWsDl3j/s320/TARJ+D+AUDIO.png)
Casi todas las tarjetas de sonido se han adaptado al estándar PC99 de Microsoft que consiste en asignarle un color a cada conector externo, de este modo:
TARJETA DE TV:
Dispositivo utilizado para reproducir o grabar la señal de televisión.
• Hasta ahora eran en formato analógico, a partir de la entrada de la TDT han pasado a ser en formato digital
• Hasta ahora eran en formato analógico, a partir de la entrada de la TDT han pasado a ser en formato digital
CA
BLE SATA:
Las unidades SATA (discos duros, regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos. Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos. En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhULOPaZ8rbB0z1Qw280yKowdro54dO-UoYXYKS5-z3xAggH27RzCnKiqR3ngF7aegmU5-fhm0MzijXh6vyWpE57xpgL8htFSL_hsFI5huvmf74aK_QvzyKLRvSQi6_6Pn3j7UXidamkiOC/s320/cable_sata.jpg)
Las unidades SATA (discos duros, regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos. Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos. En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo
CONECTOR ATX: .
Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella. En estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines, dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2. La versión actual de ATX es la 2.2, que consta de un conector de 24 pines, un conector de 4 pines (2 x 12v y 2 x masa), un conector de 6 pines (3 x 12v y 3 x masa) para placas PCIe y conectores de alimentación para SATA, además de los habituales molex de alimentación de componentes. Algunas fuentes de alimentación llevan también conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI.
FAJA IDE DE 80 HILOS:
FAJA IDE DE 80 HILOS:
Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133, son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos. Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.
A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser: Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base. Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo. Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.
Estas fajas se pueden utilizar también sin problemas para conectar lectoras y regrabadoras de CD / DVD o en discos duros ATA 33 o ATA 66.
MOLEX DE ALIMENTACION:
Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE. Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma: Rojo - Alimentación 12 v. Negro - Masa (GND). Negro - Masa (GND). Amarillo - Alimentación 5 v. Hay multiplicadores de molex y adaptadores molex - SATA
CABLE DE RED:
Son los utilizados para las conexiones de red, ya sea interna o para Internet mediante un router. Pueden ser planos (cuando los dos conectores tienen los mismos códigos de colores en el cableado) o cruzados. Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5). Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja, naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón). Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder de los 100 metros. Vamos a numerar los hilos: 1 Blanco – Naranja 2 Naranja 3 Blanco – verde 4 Verde 5 Blanco – Azul 6 Azul 7 Blanco – Marrón 8 Marrón El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria: Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario