jueves, 15 de mayo de 2008

TIPOS DE CONECTORES PC


TIPOS DE CONECTORES DE UN PC.

PUERTO PARALELO:


• Un puerto paralelo es un interface entre un ordenador y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos enviando un byte completo o más a la vez.
• El conector dispone de 25 pines en dos filas.
• Existen conector macho y conectores hembra. En el PC es hembra.
• Utilizado en las antiguas impresoras y escaners.

USB:

• El Bus de Serie Universal (Universal Serial Bus) provee un estándar de bus serie para conectar dispositivos a un PC). Un sistema USB tiene un diseño asimétrico, que consiste en un solo servidor y múltiples dispositivos conectados en una estructura de árbol utilizando dispositivos hub especiales (hasta 127).
• Se ocupa de dar alimentación a la mayoría de los dispositivos que se conectan.
• Tiene dos tipos: A y B.
• Existen conector macho y conectores hembra.
• Los cables USB son cada vez más utilizados en conexiones exteriores. Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma: Contacto 1.- Tensión 5 voltios. Contacto 2.- Datos -. Contacto 3.- Datos +. Contacto 4.- Masa (GND).

DVI:

• Digital Visual Interface: conector de vídeo diseñado para maximizar la calidad visual de los monitores digitales (monitores de ordenadores y proyectores digitales LCD).
• Tiene un conector macho y otro hembra. El del PC es hembra
• Utilizado para conectar monitores digitales.

VGA:

Video Graphics Array (VGA) es una norma de visualización de gráficos para ordenadores creada en 1987 por IBM.
• Consta de 15 pines colocados en tres líneas
• Tiene un conector macho y otro hembra. El del PC es hembra.
• Utilizado para conectar monitores analógicos.
Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor. Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI. En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.

PUERTO SERIE:

• Un puerto serie es un interface de comunicaciones entre ordenadores y periféricos en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez. (En contraste con el puerto paralelo que envía varios bites a la vez).
• El conector dispone de 9 pines en dos filas.
• Existen conectores macho y conectores hembra. En el PC es un conector macho.
• Utilizado normalmente por los modems externos.

CABLES IEEE 1394 (FIREWARE):


Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad y, sobre todo, más estable en esta que la USB. Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios). Hay dos tipos de conexiones IEEE 1394 dentro del estándar Firewire 400, los conectores de 4 contactos y de 6 contactos. El esquema de un conector de 6 contactos sería el siguiente: Conector 1.- Alimentación (hasta 25 - voltios). Conector 2.- Masa (GND). Conector 3.- Cable trenzado de señal B-. Conector 4.- Cable trenzado de señal B+. Conector 5.- Cable trenzado de señal A-. Conector 6.- Cable trenzado de señal A+. Este mismo esquema, pero para un conector de 4 contactos seria: Conector 1.- Cable trenzado de señal B-. Conector 2.- Cable trenzado de señal B+. Conector 3.- Cable trenzado de señal A-. Conector 4.- Cable trenzado de señal A+. Como se puede ver, la principal diferencia entre uno y otro es que el conector de 4 contactos se utiliza en aquellos dispositivos que no tienen que alimentarse a través del puerto IEEE 1394. Existe un segundo estándar Firewire, llamado Firewire 800. Firewire 8000 (o IEEE 1394b) soporta una velocidad de transmisión de 800Mbps, el doble que el estándar Firewire 400. Este tipo de Firewire utiliza un conector de 9 contactos, que sigue el siguiente esquema: Conector 1.- Cable trenzado de señal B-. Conector 2.- Cable trenzado de señal B+. Conector 3.- Cable trenzado de señal A-. Conector 4.- Cable trenzado de señal A+. Conector 5.- Masa (GND) cables trenzados de señal A. Conector 6.- Masa (GND) alimentación. Conector 7.- Reservado (no se utiliza). Conector 8.- Alimentación (hasta 25 - voltios). Conector 9.- Masa cables trenzados de señal A.


PS/2 TECLADO Y RATON:


• Puerto de conexión para ratones y teclados. (actualmente estos pueden utilizar el puerto USB)
• puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores
IBM Personal System/2, creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones
• Existen conector macho y conectores hembra. En el PC son conectores hembra.
• Suelen tener un código de colores. El verde para los ratones y al azul para los teclados.




TARJETA DE RED:




• Dispositivo electrónico que permite a un ordenador o impresora acceder a una red y compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, cdrom etc ). El conector más común es del tipo Ethernet RJ45 con 4 pares de hilos trenzados.
• Tiene distintas velocidades de conexión. 10, 100 y 1000 Mgbytes/segundo.



TARJETA DE AUDIO:


Dispositivo utilizado para reproducir audio desde el PC o para grabar audio desde cualquier fuente externa. TV, micrófono, etc….
Casi todas las tarjetas de sonido se han adaptado al estándar PC99 de Microsoft que consiste en asignarle un color a cada conector externo, de este modo:


TARJETA DE TV:























Dispositivo utilizado para reproducir o grabar la señal de televisión.
• Hasta ahora eran en formato analógico, a partir de la entrada de la TDT han pasado a ser en formato digital





CABLE SATA:
Las unidades SATA (discos duros, regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos. Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos. En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo












CONECTOR ATX: .




Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella. En estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines, dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2. La versión actual de ATX es la 2.2, que consta de un conector de 24 pines, un conector de 4 pines (2 x 12v y 2 x masa), un conector de 6 pines (3 x 12v y 3 x masa) para placas PCIe y conectores de alimentación para SATA, además de los habituales molex de alimentación de componentes. Algunas fuentes de alimentación llevan también conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI.


FAJA IDE DE 80 HILOS:





Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133, son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos. Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.
A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser: Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base. Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo. Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.
Estas fajas se pueden utilizar también sin problemas para conectar lectoras y regrabadoras de CD / DVD o en discos duros ATA 33 o ATA 66.



MOLEX DE ALIMENTACION:





Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE. Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma: Rojo - Alimentación 12 v. Negro - Masa (GND). Negro - Masa (GND). Amarillo - Alimentación 5 v. Hay multiplicadores de molex y adaptadores molex - SATA

CABLE DE RED:


Son los utilizados para las conexiones de red, ya sea interna o para Internet mediante un router. Pueden ser planos (cuando los dos conectores tienen los mismos códigos de colores en el cableado) o cruzados. Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5). Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja, naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón). Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder de los 100 metros. Vamos a numerar los hilos: 1 Blanco – Naranja 2 Naranja 3 Blanco – verde 4 Verde 5 Blanco – Azul 6 Azul 7 Blanco – Marrón 8 Marrón El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria: Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.

No hay comentarios: